TU OBRA DE ARTE
Por: Pam
![TÃ_OBRA_DE_ARTE.JPG](https://static.wixstatic.com/media/314c74_6020e8210fb24138b115e48ebc65eeef~mv2.jpg/v1/fill/w_260,h_356,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/T%C3%83%C2%9A_OBRA_DE_ARTE_JPG.jpg)
Bailarina Sentada de Jeff Koons
Debo confesar que el preparar esta publicación me ha llevado un poco más de tiempo que el que esperaba, he tachado, repetido, escuchado, platicado, leído y pensado una y otra vez qué es lo que debe decir sin que sea muy general, pero que si tenga la capacidad de hacernos pensar e inspirarnos.
Dentro de mi proceso encontré diferentes citas de pintores, filósofos, activistas, empresarios y expertos en diferentes materias, que son muy convenientes al tema, ya que plasman la importancia que tiene la construcción de Tu obra de arte.
Vincen Van Gogh decía: “Si escuchas una voz dentro de ti que dice “no puedes pintar” entonces pinta y esa voz se silencia”. Él claramente nos habla de la importancia que tiene el atrevernos hacer las cosas y dejar a un lado los miedos o los que dirán, para lograr nuestra propia realidad.
Ahora bien para poder crear esa realidad es importante que identifiquemos claramente lo que nos gusta, lo que no, las capacidades, cualidades, fortalezas, debilidades y manías de forma que podamos convertirnos en nuestra mejor versión, por eso Aristóteles predicaba que “El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno”, lo que da lugar a la importancia de atrevernos a entender así como aceptar las emociones y sentimientos que nos provoca algo, desde placer hasta enojo o tristeza.
Bien diría Prem Rawat “Sí estás buscando lo mejor en esta vida, entonces ve a tu interior”, porque es justamente donde se encuentra el amor, el respeto, la responsabilidad, la tranquilidad, la paz y todas aquellas bases que nos forman. Ya que no podemos pedirle a otras personas que nos amen o respeten o nos de paz... Si nosotros mismos no nos atrevemos a encontrar, definir y darnos la oportunidad. Por esto es que Séneca en su época respondía: “Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti”, ya que si no te ves de manera positiva, te reprimirás hasta invalidarte y buscarás el cambiar desde el exterior, siendo que todo cambio positivo y definitivo debe venir desde el interior, sino le estas dando el poder a otros sobre ti.
Si te fijas el arte se encuentra muy relacionado con nosotros, por lo que la siguiente cita de Jeff Koons, es perfecta para describir el proceso que tenemos cada uno: “El arte es algo que sucede dentro de nosotros. Observamos las cosas del mundo y nos entusiasmamos. Entendemos nuestras propias posibilidades de lo que podemos llegar a ser. Y eso es arte”
Sí, somos arte, por lo que es imprescindible que nos preguntemos:
-
¿Qué papel he decidido interpretar en mi vida?
-
¿Qué es lo que necesito y quiero para este papel que he decidido interpretar?
Y como obra en proceso constantemente nos estamos transformando, pero esta transformación debe ser sin miedo, aprendiendo a seleccionar nuestros pensamientos debido a que estos construyen, dejando a un lado los remordimientos y las culpas además de perdonarnos a nosotros mismos.
Parte primordial para esta creación es: entender que el pasado no se niega, se acepta y los errores se asumen, de manera que podamos entender que lo vivido tuvo un por qué, que nos permitió ser como somos, porque nos brido conocimientos que hoy en día podemos aplicar. Por eso alguien en algún momento dijo “No temas empezar de nuevo. No empezarás de cero, esta vez vas a empezar desde la experiencia”.
Una vez teniendo la experiencia es importante que aprendamos a creer en nosotros, como lo dice Carles Puyol: “Aprende a creer en ti, porque a medida que te convenzas serás capaz de convencer a los demás” y podremos poner en práctica el consejo de Steve Jobs: “No dejes que el ruido de las opiniones ajenas apaguen tu voz interna”, porque esa voz en la que nos ayuda a ponernos en acción y justamente refleja la alta autoestima que tienes así como el valor que te das ante TODO.
Como toda obra y retomando la importancia que tienen las emociones, Tu obra de arte debe transmitir transmitirlas de manera adecuada, de manera que no sean mal interpretadas, ya que tienen una razón de ser, como lo explica Bárbara Tijerina de manera breve:
“Todas las emociones son necesarias, en esencia, el miedo protege, la rabia defiende, la tristeza libera, la alegría anima y la compasión une”
Al dejar fluir las emociones y aceptarlas, crecemos debido a que estamos cambiando la forma de vernos y a partir de aquí nos permitimos ver posibilidades, que nos permiten tomar mejores elecciones en nuestra vida. Gandhi lo predicaba diciendo: “Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como algo precioso.” O acaso, ¿regalarías un diamante a alguien que no amas y desprecias? Creo que no.
Tu obra de arte no es para cualquiera, por lo que no debes dejarte guiar por quien no te aprecia con todos tus matices y pretende cambiarte a su manera, o te brinda un ejemplo destructivo y que en algún momento no concordabas o concuerdas, porque el amor no duele, el amor fortalece, une y ve por el bienestar. Por eso el arte no pasa de moda y al pasar de los años la apreciación que tiene así como su valor aumenta.
Recuerda que este mensaje aplica para cualquier situación, sin importar si es una amistad, trabajo o relación romántica. Y no olvides lo siguiente:
“Tus dones se encuentran en el lugar donde se encuentran tus valores, pasiones y fortalezas. Descubrir ese lugar es el primer paso para esculpir tu obra maestra: Tu vida.”
Miguel Ángel