top of page
HISTORIAS.jpg

HISTORIAS

Por: Pam

Al poco tiempo que fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017, me encontré en un centro comercial platicando con una señora que había vivido de joven la Segunda Guerra Mundial. Inicio su historia platicándome como se encontraba en su casa tranquilamente el día del terremoto, cuándo empezó a escuchar la alerta sísmica, inmediatamente se trasladó a esos días donde la alama significaba que la población en la que vivía estaba siendo bombardeada. Habían pasado algunos días y la sensación que re-vivió así como la nueva experiencia no salían de su cabeza. Pero gracias a que hubo personas que se unieron y lucharon, ella junto con muchas más personas re-hicieron sus vidas.

Así como esta pequeña historia llena de valor fui escuchando historias desde el primer día que eran milagrosas y otras  que se encontraban llenas de tristeza. Pero había otro lado de la moneda que se traduce en apoyo y solidaridad. Podías ver como la  comunidad estaba unida por un objetivo llamado: VIDA.

Cada persona apoyaba con lo que podía: buscando poder rescatar a las personas que se encontraban entre los escombros, otras llevando comida y provisiones, recaudando dinero o apoyando con sus conocimientos a gente que se habían quedado sin hogar o sin familia.

Los silencios que se sentían en los huesos, con la esperanza de poder encontrar vida o paz, para los familiares y vecinos que esperaban un milagro.

Han pasado 3 años y aún se puede escuchar historias de familias que no han podido reconstruir sus hogares, que no encontraron a sus familiares así como historias de personas que siguen dando gracias por haber sobrevivido y hoy tener un techo.

Las historias siguen y este año no es la excepción. Nos hemos llenado de relatos y de cifras que jamás por generaciones hubiéramos pensado vivir o contar. De hecho sigue habiendo personas que no creen en lo que sucede aun estando en el ojo del huracán.

Dentro de esta historia mundial que se contará, tenemos relatos personales, unos más intensos que otros, pero al final son parte de y bien se han empezado a plasmar en los medios y en el arte con diferentes mensajes. Uno de estos es el agradecimiento a todas esas personas que cuidan de nosotros desde: médicos, enfermer@s, personal de limpieza, laboratoristas, químicos farmacéuticos y toda aquella persona que se cuida para cuidar a otros.

Por otro lado contamos con mensajes que son reiterativos de diferentes maneras sobre lo que sucede y como nos hemos visto afectados. Y no hablo de lo que se publica en las noticias, hablo de todas aquellas historias de personas que a causa de la pandemia han tenido que cerrar sus negocios, de las historias dentro de las fábricas y  de los corporativos de personas que se han enfermado y han muerto, de todos aquellos que han perdido sus  empleos a causa de la recesión. Todas estas historias gritan la importancia de cuidarnos, de aprender a moderarnos, de entender que estamos unidos de alguna manera entre nosotros y que solamente entendiendo con conciencia podremos salir adelante.

Los pronósticos que se han dado para recuperarnos en cualquiera de los casos, van de 3 a 5 años, pero estos son como cualquier pronóstico variable, donde el factor más importante y más volátil somos nosotros.

Por esto es que me pregunto:

  • ¿Qué historia se contará al finalizar la crisis sanitaria que vivimos?

  • ¿Seremos capaces de incluirnos cómo parte de la solución?

  • ¿Podremos decir: “me cuide porque me importas y al cuidarme te cuidaba”?

En tendamos que el hecho de que este virus se siga propagando es un riesgo para todos a cualquier nivel, ya que al no oxigenar bien se ve comprometido el funcionamiento de nuestros órganos, no importa si de primera instancia no se  identifican las secuelas dejadas por esta enfermedad, pueden como todo en algún momento requerir atención médica y no se puede saber hasta ese momento como puede afectar el cuerpo y a todos los que están alrededor del paciente.

La OMS es muy reiterativa en la importancia que hay de estar bien informados y no creer en rumores, porque a partir de la información podemos tener un mayor control así como una toma de decisiones más inteligente. Por su parte la FDA da a conocer constantemente los avances de las investigaciones.

Puede ser que no te guste escuchar del tema, pero eso no quiere decir que te aísles de la realidad y que no veas la importancia que tiene así como el hecho de que te unas a cambiar la historia.

El día de ayer en la radio escuchaba sobre la moderación y su importancia. Comentaban que parte de lo que sucede es por: la falta de moderación que tenemos como humanidad, ya que no estamos felices con lo que somos, tenemos y nos movemos a partir de la inconformidad. La cual provoca que transgredamos la propia naturaleza, haciendo que esta deba mutar y nos veamos afectados. La verdad, creo que esta idea tiene mucho de fondo, tan es así logramos escuchar y ver como el agua de algunas partes del mundo se limpió gracias a que los humanos no estábamos invadiendo, la capa de ozono se reparó, los niveles de contaminación bajaron y de seguro la lista sigue.

Deja a un lado las teorías conspirativas y piensa, hay situaciones que suceden e inmediatamente se pueden controlar sin tener daños colaterales, ¿por qué esta situación se ha controlado o la hemos frenado? Y toma en cuenta que nada es casual todo es causal.

Te invito a infórmate y a no creer que esto es culpa de los animales (a ellos debemos cuidarlos) además de hacer conciencia del ¿por qué actúas como actúas? Y de lo que puedes seguir haciendo para apoyar a todos aquellos que están dando la cara en el primer frente.

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?

gclid=CjwKCAjwn9v7BRBqEiwAbq1Eyw2ehj0WjATGGX755HcxoDebJdBaKj2w6pELWz2gVYcDgPWbFFkt2hoCNygQAvD_BwE

https://www.fda.gov/medical-devices/emergency-situations-medical-devices/coronavirus-covid-19-and-medical-devices

Sisu Post México

Cambio Positivo 

bottom of page