top of page

DEL DESEQUILIBRIO A LA MODERACIÓN

Por: Pam

Hablar de desequilibrio y moderación es como preguntarnos ¿Qué es primero el huevo o la gallina? Debido a que normalmente hablamos de los dos temas al mismo tiempo.

Como dato curioso en la Revista Muy Interesante da a conocer que “la gallina existió antes que el huevo debido a una proteína hallada en los ovarios de las gallinas… la primera gallina posiblemente no nació de un huevo de su misma especie.”

Regresando al tema principal normalmente buscamos encontrarnos en control constante y controlar lo que nos rodea, pero no entendemos que para poder sentirnos en control primero debemos entender aquello que nos desequilibra.

 Normalmente los desequilibrios se generan por los excesos, los cuales pretenden eliminar o cubrir las deficiencias, carencias y necesidades que tenemos. Dichos excesos momentáneamente “resuelven” el tema y nos hacen sentir que contamos con el control de las situaciones así como con el poder de colocarnos límites.

El desequilibrio tiene como base los siguientes conceptos:

  • Inseguridades; que pueden afectarnos en nuestro desempeño laboral, en cómo nos visualizamos a nosotros mismos y en la toma de decisiones, ya que causa miedo, estrés y malestar el actuar.

  • Baja autoestima; nos puede llevar a actuar de manera inadecuada para con nosotros, de forma que cedemos el control de nuestros actos a otros y a situaciones de “moda” que no permiten que tengamos sentido común y decisión sobre nuestros actos, ya que buscamos ser reconocidos por otros y no primero por uno.

  • Mala gestión emocional; al perder el control de nosotros inmediatamente nuestras emociones se ven transgredidas, por lo que exacerbamos las reacciones emocionales, cayendo en la anulación y en la falta de responsabilidad por nosotros.

  • Dificultada para establecer relaciones sólidas; ya que buscamos consuelo en personas que no nos hagan sentir “juzgadas”, que fomenten nuestros hábitos así como la falta de dialogo y solución de aquello que  nos desequilibra, porque es inaceptable en ese momento aceptar lo que realmente sucede.

Balance Christian Schloe

Aunado a estos puntos, actualmente vivimos en una sociedad que exige que las personas siempre se encuentren optimistas y motivadas, en busca de sus sueños sin oportunidad de fracasar, produciendo con esto indiferencia por los demás, impidiendo el poder expresar lo que en realidad se siente, se quiere y el poder escuchar a otros.

Viendo de una manera positiva el desequilibrio es el camino que nos lleva a la comprensión de que significa MODERACIÓN en realidad, aunque en ocasiones nos desviemos un poco y retomemos el camino. En el inter y cuando llegamos a dicha comprensión podemos decir que aprendimos y entendimos que es lo que origino el desequilibrio y somos capaces de enfrentarnos a nosotros poniendo en práctica la moderación.

Algunos de los beneficios que obtenemos al llegar a este punto en nuestras vidas son:

  • Baja la ansiedad; debido a que nos encontramos más satisfechos con lo que somos, dejamos de escuchar al exterior diciéndonos que es lo que debemos ser y empezamos buscar el camino que nos lleva a lo que en realidad queremos ser. Lo que nos permite:

  •  Tomar mejores decisiones de vida; porque nuestro pensamiento se vuelve más claro y enfocado, permitiéndonos articular mejor en todos los aspectos de nuestras vidas, entre ellos;

  • Los vínculos con familiares y verdaderas amistades, por que cambia la forma de asumir las situaciones, la búsqueda de opciones de amplia y se adquiere una verdadera responsabilidad.

Al final la moderación nos permite ser más honestos con nosotros, permitiéndonos asumir todo aquello que es positivo, renunciando a esa necesidad obsesiva de aceptación exterior que conlleva a la disminución de lo auténtico.

La moderación en comparación a desequilibrio nos da la libertad de elegir, determinar y fomentar el potencial que tenemos en nosotros, debido a que entendemos que hay un límite que hay que respetar por nuestra integridad física, mental, emocional y espiritual.

Por lo que no es casualidad que en las principales religiones (judaísmo, cristianismo, islamismo y budismo) tomen a la moderación como un eje virtuoso, como lo menciona Platón al explicar las 4 virtudes cardinales (moderación, prudencia, fortaleza y justicia).

Al ser una virtud hablamos que estamos expuestos a disfrutar de manera respetuosa y consiente, entendiendo que somos seres resilientes que aprenden a gozar de sus emociones sin dejar a un lado la razón, la cual permite equilibrarnos, ya que nos da conocimiento, fuerza y condescendencia para con nosotros y los demás.

La moderación nos da con el tiempo madurez, honor, dignidad, humildad, modestia para dejar a un lado el ego.  Sin ella se provoca pérdida de la sabiduría y el buen juicio.

“Si estás buscando lo mejor en esta vida, entonces ve a tu interior”

                                                                                                                                       Prem Rawat

Sisu Post México

Cambio Positivo 

bottom of page